Qué ver en 4 días en Sarlat-la-Canéda (Francia)
Explorando la joya del Périgord Noir: Sarlat-la-Canéda, la ciudad medieval que cautiva con su arquitectura conservada y su rica historia. Este rincón del suroeste de Francia es un laberinto de callejuelas empedradas y edificios de piedra amarillenta que transportan al viajero a la época de los trovadores. Sarlat es un destino que invita a ser descubierto con calma, saboreando cada detalle y cada historia que se esconde tras sus antiguas murallas.
Día 1: Inmersión en el corazón medieval
La Place de la Liberté y la Maison de la Boétie
Comenzamos nuestra aventura en la Place de la Liberté, el corazón palpitante de Sarlat donde el pasado y el presente se encuentran. Rodeada por edificios de la época renacentista, esta plaza es un testimonio vivo de la prosperidad que vivió la ciudad en el siglo XVI. Aquí se encuentra la Maison de la Boétie, hogar del escritor y humanista Étienne de la Boétie, cuya arquitectura refleja la influencia italiana en la región. Pasear por la plaza y admirar sus detalles arquitectónicos es sumergirse en un cuento de hadas hecho realidad.
Catedral de Saint-Sacerdos
Un corto paseo nos lleva a la imponente Catedral de Saint-Sacerdos, con su mezcla de estilos gótico y románico. Este templo, antiguamente una abadía benedictina, es una muestra de la evolución arquitectónica y del papel central que la religión ha jugado en la ciudad. Dentro, su nave principal y los vitrales merecen una atención especial, no solo por su belleza sino también por la historia que narran.
El Mercado Cubierto
Finalizamos el día en el Mercado Cubierto, instalado dentro de la antigua iglesia de Sainte-Marie, remodelada por el famoso arquitecto Jean Nouvel. Este mercado es un deleite para los sentidos, donde los productos locales como el foie gras, los trufas y los quesos son los protagonistas. Es el lugar perfecto para apreciar la gastronomía del Périgord y entender cómo los sabores forman parte integral de la cultura de Sarlat.
Día 2: Descubriendo tesoros escondidos
Manoir de Gisson
El segundo día lo dedicamos a descubrir joyas ocultas como el Manoir de Gisson, un palacio que nos permite adentrarnos en la vida de la nobleza sarladaise. Compuesto por dos edificios unidos por un torreón, este manoir es un fascinante museo con una colección que abarca desde muebles antiguos hasta artefactos de la alquimia. Visitarlo es como viajar en el tiempo y espiar la intimidad de sus antiguos moradores.
Las murallas y torres defensivas
No se puede hablar de Sarlat sin mencionar sus fortificaciones. Dedicamos la tarde a caminar junto a las murallas y torres defensivas que una vez protegieron la ciudad. La Tour des Filles, con su leyenda de las monjas encerradas durante la Guerra de los Cien Años, es especialmente evocativa. Estas estructuras no solo son impresionantes por su construcción sino también por las historias de resistencia y supervivencia que cuentan.
El ascensor panorámico
Para terminar el día, nos dirigimos al ascensor panorámico de la iglesia de Sainte-Marie. Un viaje en este elevador de cristal ofrece una vista sin igual de los tejados de laurisilva y de las colinas que rodean Sarlat. Es una perspectiva única de la ciudad y su entorno natural, recordándonos la perfecta armonía entre la obra humana y la belleza del paisaje.
Día 3: Rutas culturales y naturales
El Jardín de Plantas
Comenzamos el día con aire fresco en el Jardín de Plantas, un espacio verde que alberga especies botánicas del Périgord y ofrece un remanso de paz para disfrutar de la naturaleza. Este jardín no solo es un lugar para relajarse, sino que también es un escaparate de la biodiversidad local, con letreros informativos que nos enseñan sobre las plantas y su uso en la gastronomía y la medicina tradicional.
La Lanterne des Morts
Seguimos con una visita a la enigmática Lanterne des Morts, una estructura única en su género. Este faro medieval, que se cree servía para guiar a las almas de los difuntos, es un monumento lleno de misterio. Su sobriedad arquitectónica y su simbolismo funerario nos hacen reflexionar sobre las antiguas creencias y rituales de la región.
Museo de Sarlat y del Périgord Noir
El Museo de Sarlat y del Périgord Noir es nuestra última parada del día. Este museo es esencial para comprender la historia de la región, desde la prehistoria hasta nuestros días. Sus colecciones incluyen herramientas paleolíticas, arte medieval y objetos de la vida cotidiana que nos cuentan cómo se ha ido moldeando la identidad de Sarlat y su gente.
Día 4: En los alrededores de Sarlat
Castillo de Beynac
Aprovechamos nuestro último día para explorar los alrededores de Sarlat, empezando por el Castillo de Beynac, una fortaleza que se alza majestuosa sobre el río Dordoña. Este castillo no solo ofrece unas vistas espectaculares, sino que también es un ejemplo magnífico de la arquitectura militar medieval. Recorrer sus salones y torres es entender la importancia estratégica de este lugar en la historia de Francia.
Los Jardines de Marqueyssac
Continuamos con una visita a los Jardines de Marqueyssac, conocidos por sus esculturas de boj y sus senderos panorámicos. Estos jardines son una obra de arte viva, donde cada seto y cada camino han sido diseñados para crear una experiencia visual y sensorial única. Además, los miradores ofrecen vistas inigualables del valle del Dordoña y sus castillos.
La Roque-Gageac
Concluimos nuestro viaje en La Roque-Gageac, un encantador pueblo incrustado en la ladera de un acantilado. Sus casas de piedra ocre, la exuberante vegetación tropical y la serenidad del río Dordoña lo convierten en uno de los pueblos más bellos de Francia. Un paseo en gabarra, embarcación tradicional de la región, es la manera perfecta de despedirnos de la magia de Sarlat y sus alrededores, llevándonos recuerdos imborrables de un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelazan armoniosamente.
Además, también te puede interesar...