Qué ver en 4 días en Pontevedra (España)


Pontevedra, una joya escondida en el noroeste de España, se sitúa en la comunidad autónoma de Galicia. Con su rica historia, arquitectura fascinante y una atmósfera encantadora que se desprende de sus calles adoquinadas, esta ciudad promete ser un destino inolvidable para aquellos que buscan descubrir lugares fuera de los circuitos turísticos más comunes. A lo largo de 4 días, te sumergirás en la cultura gallega, disfrutarás de su excelente gastronomía y explorarás rincones llenos de magia y tradición.

Índice de contenidos
  1. Día 1: Descubriendo el corazón de Pontevedra
    1. Plaza de la Leña
    2. Museo de Pontevedra
    3. Basilica de Santa María la Mayor
  2. Día 2: Tradición y naturaleza
    1. Mercado de Abastos
    2. Alameda de Pontevedra
    3. Ruinas de Santo Domingo
  3. Día 3: En contacto con la historia
    1. Convento de San Francisco
    2. Pazo de Mugartegui
    3. Teatro Principal
  4. Día 4: Joyas ocultas y despedida
    1. Casa das Campás
    2. Capilla de la Peregrina
    3. Despedida en el Lérez

Día 1: Descubriendo el corazón de Pontevedra

Plaza de la Leña

Comienza tu viaje en la Plaza de la Leña, uno de los espacios más emblemáticos de Pontevedra. Rodeada por edificios históricos con balconadas de madera, esta plaza debe su nombre al mercado de leña que aquí se situaba. Actualmente, es un punto de encuentro lleno de vida, ideal para empaparse del ambiente local. No te pierdas la Fuente de los Niños, que adorna el centro de la plaza y se convierte en testigo de muchas fotografías.

Museo de Pontevedra

El Museo de Pontevedra es un conjunto de seis edificios que albergan un importante patrimonio artístico y arqueológico. Desde piezas prehistóricas hasta arte contemporáneo, este museo te brinda un recorrido por la historia de Galicia. Dedica unas horas para admirar sus colecciones y entender mejor la idiosincrasia de esta región.

Basilica de Santa María la Mayor

La Basilica de Santa María la Mayor es una obra maestra del gótico tardío gallego. Su fachada plateresca es una de las más destacadas de España, y en su interior, encontrarás un retablo mayor de gran belleza. La iglesia es un punto de referencia espiritual y cultural que no puedes dejar de visitar.

Día 2: Tradición y naturaleza

Mercado de Abastos

El Mercado de Abastos es el lugar perfecto para sentir el pulso de la ciudad desde primera hora del día. Los colores y aromas de los productos frescos gallegos te envolverán mientras descubres las especialidades locales. Es un espacio vital para entender la gastronomía de Pontevedra y un buen sitio para comprar algún recuerdo comestible.

Alameda de Pontevedra

La Alameda de Pontevedra es un amplio paseo arbolado que invita al descanso y al disfrute de la naturaleza en pleno centro urbano. Aquí encontrarás monumentos dedicados a personajes ilustres, y podrás disfrutar de una agradable caminata que te llevará hasta el Puente del Burgo, desde donde tendrás unas vistas impresionantes del río Lérez.

Ruinas de Santo Domingo

Las Ruinas de Santo Domingo son testigo del pasado medieval de Pontevedra. Este antiguo convento, ahora parcialmente en ruinas, es un lugar de gran valor histórico y arquitectónico. Pasear entre sus arcos y columnas es como hacer un viaje en el tiempo, y seguramente una experiencia memorable.

Día 3: En contacto con la historia

Convento de San Francisco

El Convento de San Francisco destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos y su importancia en la historia de Pontevedra. Fundado en el siglo XIII, este convento fue un importante centro religioso y cultural. Hoy, su iglesia es un lugar de recogimiento y su claustro, un oasis de paz.

Pazo de Mugartegui

El Pazo de Mugartegui, situado en la Plaza de la Pedreira, es un hermoso ejemplo de arquitectura civil gallega. Actualmente, alberga el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, por lo que es un punto de interés para los amantes del vino y quienes deseen conocer más sobre esta bebida emblemática.

Teatro Principal

Una visita al Teatro Principal te brindará la oportunidad de apreciar un espacio cultural activo y lleno de historia. Este teatro, inaugurado en el siglo XIX, es uno de los más antiguos de Galicia y ofrece una variada programación que refleja la riqueza cultural de la región.

Día 4: Joyas ocultas y despedida

Casa das Campás

La Casa das Campás es un centro cultural ubicado en un antiguo convento dominico. Con una agenda que incluye exposiciones, conferencias y eventos, es un punto de encuentro entre la tradición y la vanguardia. Explora sus salas y descubre por qué representa un nexo entre el pasado y el presente cultural de Pontevedra.

Capilla de la Peregrina

La Capilla de la Peregrina, con su planta en forma de vieira, símbolo del Camino de Santiago, es una parada ineludible. Esta capilla barroca es única en su estilo y está dedicada a la Virgen Peregrina, patrona de la provincia y de los caminantes que atraviesan Pontevedra hacia Santiago de Compostela.

Despedida en el Lérez

Para concluir tu visita, un paseo a lo largo del río Lérez te permitirá reflexionar sobre la experiencia vivida en Pontevedra. Las tranquilas aguas del río, las áreas verdes y los puentes que lo cruzan son el escenario perfecto para despedirse de una ciudad que, sin duda, deja huella en el corazón de sus visitantes.

La ciudad de Pontevedra, con su mezcla única de historia, cultura y belleza natural, ofrece mucho más de lo que se ve a primera vista. Este itinerario de 4 días es solo el comienzo para descubrir todos los tesoros que esta ciudad tiene para ofrecer.

Además, también te puede interesar...

Subir